Luis Martinez

Luis Martinez

Profesor de Guitarra

En 1988 comienza estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, en 1993 crea su primera banda (Deadly Sins) con los que actúa en la primera edición de Festimad en el año 1996. En 1998, después de haber trabajado en varias orquestas, forma junto a Pedro Reguillo (bajista de La Cabra Mecánica) una banda de jazz-fusión (Electric Shuffle Band) realizando conciertos en varias salas de Madrid como Clamores, Café Berlín, así como en la red de teatros de Castilla La Mancha, grabando un álbum en directo en el Teatro Tomás Barrera de La Solana (Ciudad Real) en el año 2000. Ese mismo año comienza estudios de flamenco en el Centro de Arte Flamenco de Amor de Dios con Aquilino Jiménez (El Entri) En 2002 forma parte de la banda de Danna Leese (E.E.U.U.) con la que se presenta en el Café Central de Madrid y el Festival de Jazz de Vitoria, compartiendo escenario con uno de los mejores pianistas de latin-jazz del mundo, Javier Massó (Caramelo)

A partir de 2004 comienza a incursionar en la world-music y el afro-jazz y empieza a formar parte como teclista y guitarrista de la banda de Justin Tchatchoua (Camerún) con la que realiza varias giras. En 2006 sustituye a Andy Villalón en Obibasé el proyecto de world-music del multinstrumentista Aboubacar Syla (Conakry) con el que realiza giras por festivales internacionales de jazz y world-music, compartiendo escenario con Prince Diabaté. En 2010 trabaja con Elemotho (Namibia) en “Los Veranos de la Villa y el festival “Tres Culturas” de Murcia. Conoce a África Gallego (Mojo Project) con la que colabora hasta hoy como guitarrista. En esa misma época toca con varios artistas africanos afincados en Madrid como Alex Ikot (Fela Kuti, Yossou N´Dour) de Guinea Ecuatorial con el que graba su disco “Oberí Mama” y Yolanda Eyama, también de Guinea Ecuatorial, con la que realiza una gira por Guinea y graba su disco “Welcome To Malabo” que forma parte de la BSO de la Película “Palmeras en la Nieve” Premiada en la 30ª edición de los Premios Goya

En 2011 viaja a Brasil para estudiar en la Escola Brasileira de Choro Raphael Rabello de Brasilia, allí compagina los estudios de música popular brasileña con colaboraciones con artistas de la capital, como la bailaora Patricia Weingrill o la actriz Anasha Gelli con la que colabora en su obra “Vila dos Misterios” como guitarrista flamenco.

En 2012 vuelve a Madrid y empieza a retomar la escena musical madrileña en la que colabora con distintos proyectos como, La Roda de Choro de Madrid, Rafaela Ventz, Ogún Afrobeat, Maracatú FM, La Niña del Cabo, Shirley Davis. Graba el último disco de África Gallego (África G. Project) que se publica en 2018.